SISTEMA DIGITAL 3D
El sistema digital 3D simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional real en los cines 3D. El proceso se genera cuando el proyector digital del cine reproduce las imágenes del ojo izquierdo y derecho a 144 imágenes por segundo, intercaladamente. Los filtros polarizadores en el caso de los IMAX (IMAX 3D especificado abajo) y RealD, la rueda de color en el caso de los Dolby 3D, o un emisor infrarrojo en el del XpanD 3D permite ver las imágenes y decodificarlas utilizando lentes especiales.
Debido a la velocidad de imágenes y los lentes utilizados,
cada uno de los ojos del espectador recibe una imagen, con puntos de vista
distintos, haciendo que el cerebro interprete profundidad mediante la fusión de
las imágenes.
El sistema comenzó a ser usado mucho más en los primeros
lustros del siglo XXI, llegando a ser llamado «el futuro del cine». El número
de pantallas aumentó significativamente y a cada estreno 3D de una película, se
abren más.
Otros sistemas
Asus presentó en el último trimestre de 2009, uno de los
primeros ordenadores 3D, compuesto por las gafas 3D, el transmisor, con tarjeta
gráfica NVIDIA 3D Vision, y una pantalla LCD de 120 Hz.
Los principales fabricantes de televisores, tenían en la
primera década del siglo XXI anunciados sus nuevos aparatos con la tecnología
que permitiría ver imágenes en este nuevo formato a partir de 2010. Sony creó
una división para sacar juegos en Digital 3D durante 2010.
En México, estuvo la producción Brijes en 3D en las salas
digitales de México en 2010. Siendo esta la primera película digital 3D
Latinoamérica, sin embargo, Televisa ya había presentado el partido de fútbol
América-Chivas en formato digital 3D en salas seleccionadas.
